domingo, 6 de noviembre de 2011

Mi Rol de Orientador.


ORIENTADOR

Mi Objetivo principal es promover a los  educandos el desarrollo y consolidación de aquellos valores y principios establecidos como fines y objetivos de la educaciòn, ayudàndolos a conocerse a sí mismos, a descubrir potencialidades y a separar sus limitaciones; detectando así problemas de adaptaciòn personal.

En este rol trabajaremos con los valores humanos, como lo son:

Actividad que consta de lo siguiente:

Cumpliendo con los tres momento de la clase se realiza de esta forma.

Inicio:
  • Realización de sopa de letras con los valores mas representativos.
  • Se realizará una conversaciòn con los alumnos plantiando una lluvia de ideas con los conocimientos previos que tengan sobre el tema de los valores.
Desarrollo:

  • Lectura de cuento relacionado con los valores humanos.
  • Explicación de láminas ilustrativas.
Cierre:

  • Retroalimentación
  • Relización de un dibujo por grupos de trabajos, donde reflejen un valor significativo para ellos y explicando que es ese valor.
  • Compartir con los alumnos enfocando el valor de la amistad y el compañerismo.
Se busca en esta actividad que los niños trabajen el ser, que se identifiquen y tengan confienza en si mismo al trabajar los valores.

Dicha actividad se planificó de la siguiente manera:

Formato de Planificación para Mediación de Aprendizajes en Edudaciòn Primaria.

Grado: 3er
Seccion: "U"
Turno: Diurno
Docente: Yailyne Màrquez
Pasante: Maria Sabatino

Áreas Académicas: Lenguaje - Ciencias Sociales

Indicadores de logro:

- Identificar los valores
- Representar los valores
-Muestra confianza al hablar de los valores
-Seguridad en si mismo
-Aplica los valores en su vida diaria

Contenidos ( Conceptuales - Actidudinales - Procedimentales)

Conceptuales:
-Identificar y practicar los valores de vida
-Los Valores

Procedimentales:
- Aprecio de los valores como importancia para el desarollo del ser humano

Actitudinal:
- Identificación de los valores que deben cumplir diariamente
- Valoración de los valores como ambiente de aprendizaje

Tècnica:
- Sopa de letras
- Láminas Ilustrativas
-Lectura de los valores ( cuento)

Actividades ( Inicio- Desarrollo- Cierre)

Inicio:
-Realización de sopa de letras con los valores mas representativos
- Lluvia de idèas

Desarrollo:

- Lectura de un cuento donde se reflejan los valores
- Explicaciòn con làminas ilustrativas

Cierre:

-Retroalimentaciòn
- Realización de un dibujo por grupo donde reflejen un valor y dar su significado
-Compartir con el grupo enfocando el valor de la amistad y el  compañerismo.

Recursos:

-Làminas
- Dibujos
- Colores
- Cartulinas
-Hojas

Aspectos de Evaluaciòn, Tipos, Formas, Tècnicas e Instrumentos:

-Lista de Cotejo

No
Características a evaluar
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI
NO
NA
1
 Es capaz de trabajar en grupo




2
 Aplica los valores en su día a día




3
 Identifica los valores sin temor




4
Muestra seguridad en sí mismo




5
Realiza la actividad de acuerdo a la decisión tomada






Aplicaciòn de la Actividad:


                                                     

                                                                         Làminas ilustrativas.
                                                                       Làminas ilustrativas    
                                                                              Distintivos
                                                            Compartir para el final de la clase.
                                                                                                 lluvia de ideas.
                                                                           làminas
                                               Reunidos por equipos de trabajo
                                                         Reunidos por equipos de trabajo 
                                                      Reunidos por equipos de trabajo
                                                                      Grupo del 3 er grado
                                                                          Con el grupo
                                            Actividad de Inicio Sopa de letras.
                                                                          Sopa de letras
                                                                            Sopa de letras (inicio)
                                                                    Material de Trabajo
                                                                     Haciendo la sopa de letras( inicio)
Realizando el dibujo final ( cierre)
                                                                      dibujo final ( cierre)
                                                                        dibujo final ( cierre)

                                                                       dibujo final ( cierre)

                                                                     dibujo final ( cierre)

                                                                     Material de trabajo.
                                                                              Equipo 4
                                                                    dibujo final ( cierre)

                                                 El dibujo adicional de herman sobre el proyecto
                                                                 La profe y hernan
                                                                         Dibujo de herman
                                                                     Equipo 3
                                                                             Equipo 2
                                                                        Equipo 1
                                                                  Actividad de Inicio
Reflexión:
Cumpliendo el Rol de Orientador me sentí muy bien, porque trabajamos un tema sobre las necesidades de los alumnos, ya que mientras cumplía el rol de invetigador observando a  cada  niño me di cuenta que hay una gran carencia de valores , la cual esta relacionada mas que todo con problemas familiares ya que si la familia no les habla desde pequeños sobre los valores de vida los niños no van a saber la gran importancia que tienen para el desarrollo de ellos como seres huamnos. 
Es por eso que mi tema fue relacionado con los valores para que ellos puedan comprender el significado de los mismo y sepan que debemos aplicarlos diariamente en nuestras vidas para ser cada dìa mejores personas. 



1 comentario:

  1. La educación es aquello que utiliza el ser humano para encaminar sus pasos por la vida. Una persona podrá triunfar o no, lograr sus metas o no, irle bien en los negocios de la vida o no, en gran medida según la educación que ha adquirido incluso afrontará un problema de distinta forma según su grado de educación y experiencia. La educación puede hacer de ti una persona especial, triunfante, conocedora. Es algo fundamental y necesario.

    Cuanto mas se ignora mas se está ciego, y mas fácil es ser victima del engaño, o del fracaso. Así también se puede ser victima por falta de conocimientos, de problemas de salud, legales, laborales, y en definitiva muy diversos.

    Creo firmemente en que si todos poseyéramos mas educación junto con valores éticos y morales el mundo seria mejor, mas amigable para todos y muchos conflictos no existirían.

    Luego, la educación que hallamos recibido nos acompañará en todo momento. Por ejemplo un matemático será matemático las 24 horas de cada día, un poeta lo será asimismo siempre, un abogado, doctor, ingeniero, profesor, aficionado por las letras, historiador, estudioso, etc. poseerá sus conocimientos y educación durante toda su vida y esta influirá positivamente en su persona y en los que lo rodean.

    La educación es algo necesario para el desempeño de la persona y sus actitudes frente a los demás.

    Afortunadamente la educación se encuentra en la mayoría de los países al alcance de la mano, por ejemplo mediante instituciones como colegios y universidades, publicaciones como ser libros o en Internet, medios de comunicación como ser programas educativos radiales o televisivos. No obstante, lo que no esta siempre es la motivación a ser educado, el deseo de aprender y los medios necesarios para los que se encuentran en extrema pobreza.

    "Javier R. Cinacchi"
    www.estudiargratis.com.ar

    ResponderEliminar